Subjetividades contemporáneas

clínica e identidad a la luz de las novedades tecnológicas

Autores

  • María Cristina Rother Hornstein Asociación Psicoanalítica Argentina

DOI:

https://doi.org/10.59927/sig.v14i2.193

Palavras-chave:

Subjetivación contemporánea, Adolescencia, Psicoanálisis

Resumo

El presente artículo interroga los modos contemporáneos de subjetivación a la luz de las transformaciones sociales y tecnológicas que atraviesan la adolescencia en la actualidad. A partir de la escucha clínica y de la reflexión psicoanalítica, se problematiza el impacto de la revolución tecnológica en las configuraciones identitarias y en los vínculos, marcados por una aceleración cultural sin precedentes. Frente a un escenario en el que el diálogo intergeneracional se debilita y los ideales simbólicos se reconfiguran rápidamente, el texto resalta la urgencia de evitar reduccionismos biologicistas, psicologicistas o sociologicistas, retomando el concepto freudiano de series complementarias. La clínica psicoanalítica es convocada a reposicionarse frente a nuevas formas de sufrimiento y a escuchar los ecos del malestar contemporáneo en los cuerpos y en las narrativas adolescentes. El artículo propone una reflexión abierta y crítica sobre el lugar de la identidad, del narcisismo y de los síntomas en el entrecruzamiento entre sujeto y cultura, en un tiempo en el que la subjetividad se reinventa constantemente.

Biografia do Autor

María Cristina Rother Hornstein, Asociación Psicoanalítica Argentina

Médica egresada de la UBA. Miembro Titular de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA). Profesora titular de la Carrera de Posgrado “Especialización en Clínica psicoanalítica con niños y adolescentes”, de agosto del 2002 hasta 2018, Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Profesora en múltiples seminarios sobre la teoría de Piera Aulagnier, Castoriadis y Freud en la APA, en otras instituciones psicoanalíticas y en grupos privados tanto en Argentina como en Venezuela –país en donde vivió desde 1997 hasta 1984, y en el cual revalidó el título de Medica. Profesora invitada en instituciones psicoanalíticas y Universidades de Buenos Aires, Rosario, La Plata, Uruguay, Brasil, Chile. Compiladora y coautora de: Adolescencias: trayectorias turbulentas, Paidos, 2006. Bs. As. Adolescencias Contemporáneas, un desafío para el psicoanálisis, Psicolibro editores, Buenos Aires, 2015. Publicaciones en Facebook. Trabaja hasta la actualidad en clínica psicoanalítica con adolescentes, jóvenes y familias. Coautora en: Cuerpo, Historia, Interpretación. Piera Aulagnier: de lo originario al proyecto identificatorio. (L. Hornstein y otros,) Buenos Aires, Paidos, 1991. Organizaciones Fronterizas, Fronteras del Psicoanálisis (H. Lerner, S. Sternbach, comp.) Buenos Aires: Lugar editorial, 2007. Los Sufrimientos: 10 psicoanalistas, 10 enfoques (Hugo Lerner, comp.) Buenos Aires, Psicolibro ediciones, 2013.

Referências

BAUMAN, Zygmunt. Modernidad líquida. Buenos Aires: Fondo de cultura económica, 2003.

MORDUCHOWICZ, Roxana. Los adolescentes del siglo XXI. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2013.

MORIN, Edgar. Ciencia con conciencia. Barcelona: Anthropos, 1982.

PRENSKY, Marc. From digital natives to digital wisdom: hopeful essays for 21st century learning. [S.l.]: Library of Congress, 2012.

ROTHER HORNSTEIN, Maria Cristina. Adolescentes desamparados, adultos desorientados. In: ROTHER HORNSTEIN, Maria Cristina (org.). Adolescencias contemporáneas. Un desafío para el psicoanálisis. Buenos Aires: Psicolibro Ediciones, 2015. p. 151-175. ISBN 978-9871848416 .

SARAMAGO, J. Ensayo sobre la ceguera. Tradução de Basilio Losada. Madrid: Alfaguara, 1996. ISBN 84-204-2865-5.

SERRES, M. Pulgarcita. Buenos Aires: Fondo de cultura económica, 2013.

WINNICOTT, Donald Woods. La capacidad de estar solo. In: WINNICOTT, Donald Woods. Psicología del niño y del adolescente. [S.l.]: Editorial Amorrortu, 1975. p. 113-119.

Downloads

Publicado

08-10-2025

Edição

Seção

Em pauta