El retorno del modelo biológico y la amenaza a la revolución freudiana. Ampliar los senderos de Silvia Bleichmar

Autores

DOI:

https://doi.org/10.59927/sig.v14i1.156

Palavras-chave:

represión primaria, Neogenésis, Narcisismo, Subjetividad contemporánea

Resumo

El artículo presenta una revisión del modelo epistemológico y metapsicológico de Silvia Bleichmar con el objetivo de poner énfasis en la originalidad y vigencia de sus planteos y profundizar a partir de las condiciones subjetivas contemporáneas, ejes conceptuales que requieren ser abiertos para ampliar el pensamiento de los orígenes. Retomamos a Silvia mencionando a Derrida donde el autor, antes de morir está muy preocupado por las resistencias internas del Psicoanálisis a su propia renovación y por la posibilidad de volver a ser una teoría desestabilizante.

Biografia do Autor

Mara Sverdlik, Asociación Clínica Contemporánea de Sevilla

Directora de tesis de doctorado y Jurado de tesis de maestría en la facultad de psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Docente de Patologías Tempranas en el posgrado de la Facultad de Psicología de la UBA. Docente y supervisora en la Escuela de Psicoterapia Psicoanalítica de Maringá (Brasil) y en la Asociación Clínica Contemporánea de Sevilla. Supervisora en el Equipo de Atención al Menor del Pere Claver Group — Barcelona. Docente en el área de investigación y docencia e innovación del Pere Claver Group — Barcelona. Autora del libro La Creación del Pensamiento en los orígenes.

Referências

ALVAREZ, Patricia; SVERDLIK, Mara. El pensamiento clínico en la investigación psicoanalítica en psicoanálisis latinoamericano contemporáneo. Buenos Aires: Fernando Martín Gomez y Jean Marc Tausik Editores; APA editorial, 2018.

ANZIEU, D. El yo piel. Madrid: Biblioteca Nueva, 1995.

AULAGNIER, Piera. Un intérprete en busca de sentido. México: Siglo Veintiuno, 1994.

BLEICHMAR, Silvia. Clínica psicoanalítica y neogénesis. Buenos Aires: Amorrortu Editores, 2000.

BLEICHMAR, Silvia. En los orígenes del sujeto psíquico. Del mito a la historia, Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1996.

BLEICHMAR, Silvia. La fundación de lo inconsciente. Destinos de pulsión. Destinos del sujeto. Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1998.

BLEICHMAR, Silvia. Nuestra práctica con los niños del 2000. 3 maio 2006. Disponível em: https://silviableichmar.com/nuestra-practica-con-los-ninos-del-2000/.

FERNÁNDEZ SAVATER, Amador et al. El eclipse de la atención. Madrid: Ned Ediciones, 2023.

FISHER, Mark. Realismo capitalista. Buenos Aires: CajaNegra, 2016.

GREEN, André. ¿Por qué las pulsiones de destrucción o de muerte? Buenos Aires: Amorrortu Editores, 2014.

GREEN, André. El tiempo fragmentado. Buenos aires: Amorrortu Editores, 2001.

GREEN, André. La metapsicología revisitada. Buenos Aires: Eudeba, 1996.

GREEN, André. La nueva clínica psicoanalítica y la teoría de Freud. Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1993.

GREEN, André. Narcisismo de vida, narcisismo de muerte. Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1999.

GREEN, André; URRIBARRI, Fernando. Del pensamiento clínico al paradigma contemporáneo. Buenos Aires: Amorrortu Editores, 2015.

MCDOUGALL, Joyce. Alegato para una cierta anormalidad. Buenos Aires: Paidós, 1993.

SADIN, Eric. La era del individuo tirano. Buenos Aires: Caja Negra, 2022.

SVERDLIK, Mara. Las barreras autistas. Un infortunio de orden sensorial. Revista de Psicopatología y Salud Mental del Niño y del Adolescente, Barcelona, Fundación Orienta Publicaciones, n. 42, 2023.

SVERDLIK, Mara. Oposición y desafío en los niños. Reflexiones acerca de las vicisitudes del yo en la infancia. Revista de Psicopatología y Salud Mental del Niño y del Adolescente, Barcelona, Fundación Orienta Publicaciones, 2014.

URRIBARRI, Fernando. André Green: pasión clínica, pensamiento complejo. Revista de Psicoanálisis: Voces del Pluralismo, Buenos Aires, APA Editorial, 2011.

VOGL, Joseph. Capital y resentimiento. Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2023.

Downloads

Publicado

13-06-2025

Edição

Seção

Em pauta