Entrevista con Marina Calvo

homenaje a Silvia Bleichmar

Autores

  • Marina Calvo Asociación Trabajo del Psicoanálisis

DOI:

https://doi.org/10.59927/sig.v14i1.166

Palavras-chave:

Subjetividad, Constitución psíquica, Neogénesis

Resumo

La psicoanalista Marina Calvo, hija de Silvia Bleichmar, ofrece un testimonio íntimo y reflexivo sobre la trayectoria vital e intelectual de su madre, con quien compartió no solo vínculos familiares, sino también un profundo compromiso con el psicoanálisis. A lo largo de la entrevista, Marina destaca aspectos centrales del pensamiento de Bleichmar, especialmente su concepción singular del psiquismo y del proceso de subjetivación, con énfasis en la represión originaria entendida como una condición estructural ligada a la inscripción de marcas constitutivas en el sujeto. Resalta también el compromiso ético y clínico de Bleichmar, quien siempre buscó interrogar la práctica psicoanalítica a partir de una escucha no dogmática y atenta a la singularidad de cada persona. Para Marina, el psicoanálisis propuesto por su madre apuesta por la neogénesis, por la posibilidad de producir algo nuevo, abriendo espacio para transformaciones incluso frente a la repetición. Se trata, así, de un psicoanálisis vivo, que resiste la rigidez teórica y se mantiene comprometido con la potencia transformadora del proceso analítico.

Biografia do Autor

Marina Calvo, Asociación Trabajo del Psicoanálisis

Psicóloga, Psicoanalista. Licenciada en Psicología y en Ciencias de la Comunicación, realizó ambas carreras en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Es miembro de la Asociación Trabajo del Psicoanálisis y ha sido docente de posgrado en la Facultad de Psicología (UBA) y de grado en la Facultad de Sociales (UBA). Además, ha dictado clases en diversos espacios de formación en Hospitales e Instituciones de Argentina: Centro de Salud Mental N1 "Dr. Hugo Rosarios"; Hospital de Niños “Dr. Ricardo Gutiérrez”; Hospital General de Agudos P. Piñero; Hospital General de Agudos “Evita” (Lanús) y Hospital de Clínicas “José de San Martín” entre otros. Entre 2017 y la actualidad organizó las primeras cuatro ediciones del “Coloquio Silvia Bleichmar”, dedicado a la obra de dicha autora (con la que además se formó). Ha traducido a Jean Laplanche para Amorrortu Editores (Problemáticas V) y ha publicado sus propios textos en las revistas Caliban (FEPAL), Aperturas Psicoanalíticas (Madrid), Actualidad Psicológica y Topía entre otras. Además, ha colaborado en libros colectivos publicados por la Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), Editorial Sulina (Porto Alegre, Brasil), así como en el Diccionario de Psicoanálisis Argentino publicado por la Asociación Psicoanalítica Argentina para el cual redactó la entrada “Silvia Bleichmar”.

Referências

BLEICHMAR, Silvia. La fundación de lo inconsciente. Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1993.

BLEICHMAR, Silvia. Psicoanálisis extramuros. Puesta a prueba frente a lo traumático. Buenos Aires: Editorial Entreideas, 2010.

FREUD, Sigmund. Carta 52. In: FREUD, Sigmund. Obras completas (v. I). Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1992a.

FREUD, Sigmund. La represión. In: FREUD, Sigmund. Obras completas (v. XIV). Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1992b.

Downloads

Publicado

10-06-2025

Edição

Seção

Entrevistas