Psicoanálisis “de frontera” y procesos de neogénesis

exigencias teórico-clínicas para una praxis transformadora

Autores

  • Facundo Blestcher Asociación Argentina de Psiquiatría y Psicología de la Infancia y la Adolescencia

DOI:

https://doi.org/10.59927/sig.v14i1.168

Palavras-chave:

Psicoanálisis, Clínica, Simbolizaciones de transición, Neogénesis

Resumo

Las problemáticas clínicas contemporáneas interpelan nuestra praxis en su capacidad de resolución del sufrimiento humano. Allí donde el método analítico clásico resulta insuficiente para el abordaje del padecimiento psíquico, se despliega un psicoanálisis “de frontera”, que aspira a producir reordenamientos de la tópica psíquica. La conceptualización de Silvia Bleichmar acerca de las “simbolizaciones de transición” apunta a ampliar el alcance de nuestros instrumentos clínicos, incluyendo intervenciones que se orientan a producir una simbolización para aquello que no ha logrado ese estatuto, promoviendo la recomposición del entramado psíquico. Esta perspectiva inaugura la posibilidad de desplegar, en el marco mismo del tratamiento analítico, procesos de neogénesis que propician la constitución de lo no constituido y el clivaje y reorganización de lo inscripto psíquicamente en nuevas tramas simbolizantes.

Biografia do Autor

Facundo Blestcher, Asociación Argentina de Psiquiatría y Psicología de la Infancia y la Adolescencia

Psicoanalista. Máster en Clínica Psicoanalítica. Past President de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Psicoterapia Psicoanalítica y Psicoanálisis Psicoanálisis (FLAPPSIP). Profesor en grado y posgrado en universidades de Argentina, Brasil, México, Uruguay y España. Presidente de la Asociación Argentina de Psiquiatría y Psicología de la Infancia y la Adolescencia (ASAPPIA) y de la Asociación de Psicoanálisis “Sigmund Freud” del Litoral.

Referências

BLEICHMAR, Silvia. En los orígenes del sujeto psíquico. Buenos Aires: Amorrortu, 1987.

BLEICHMAR, Silvia. La fundación de lo inconsciente. Buenos Aires: Amorrortu, 1993.

BLEICHMAR, Silvia. Clínica psicoanalítica y neogénesis. Buenos Aires: Amorrortu, 1999.

BLEICHMAR, Silvia. Inteligencia y simbolización. Buenos Aires: Paidós, 2009.

BLEICHMAR, Silvia. Sostener los paradigmas desprendiéndose del lastre. Una propuesta respecto al futuro del psicoanálisis. In: BLEICHMAR, Silvia. La subjetividad en riesgo. Buenos Aires: Topía, 2005.

BLEICHMAR, Silvia. Paradojas de la sexualidad masculina. Buenos Aires: Paidós, 2006.

BLEICHMAR, Silvia. Simbolizaciones de transición: una clínica abierta a lo real. In: El desmantelamiento de la subjetividad. Estallido del yo. Buenos Aires: Topía, 2009.

BLEICHMAR, S. Producción de subjetividad y constitución del psiquismo. In: BLEICHMAR, Silvia. El desmantelamiento de la subjetividad. Estallido del yo. Buenos Aires: Topía, 2009.

BLEICHMAR, Silvia. La construcción del sujeto ético. Buenos Aires: Paidós, 2011.

BLESTCHER, Facundo. Las huellas de una existencia apasionada. Homenaje a Silvia Bleichmar. Actualidad Psicológica, n. 358, p. 9-11, 2007.

Downloads

Publicado

16-06-2025

Edição

Seção

Em pauta